Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Escuchas: 103 Violeta y Oro Karla Amozurrutia D280124
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Karla Amozurrutia, Directora de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias de la CIGU. Egresada de la Maestría de Lingüística Hispánica en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM y académica en la Facultad de Filosofía y Letras. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En esta emisión, presentamos una conversación con la académica Karla Amozurrutia, actual Directora de Gestión Comunitaria y Erradicación de las Violencias de la CIGU. Karla nos cuenta sobre cómo surge esta dirección en marzo de 2020 como respuesta institucional y preventiva frente a la violencia de género en la universidad. Además, nos platica sobre la responsabilidad que conlleva realizar una vinculación comunitaria, desde la escucha activa y buscando una transformación real en la cotidianidad. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | -Conversación con Karla Amozurrutia sobre la tarea que tiene la CIGU para prevenir la violencia de género dentro y fuera de la universidad. -También hablamos sobre la necesidad de escuchar activa y empáticamente a la comunidad, colectivas, autoridades, cuando se hace mediación con perspectiva de género. -Karla menciona el programa “Personas orientadoras comunitarias” que brida acompañamiento y asistencia a personas que han sufrido alguna situación de discriminación o violencia. -Karla considera que su dirección a cargo ha buscado traducir a la administración universitaria las problemáticas y buscar soluciones colectivas. -Pieza musical a cargo de Vivir Quintana, Andrea Echeverri, La Marisoul Ana Tijoux “¿Quién cuida al pueblo?” -Karla nos cuenta que el diálogo con las comunidades tiene dos líneas de trabajo, en la prevención y en la mediación de conflictos, frente a situaciones donde la violencia ya ha roto tejidos comunitarios. Se busca crear mecanismos que atiendan a las comunidades de manera específica y articulada -Finalmente, platicamos acerca de cómo ahora se busca desarrollar programas para el nivel de bachillerato y así incidir en las formas de convivencia y socialización desde un enfoque de igualdad de género y diversidad sexogenérica. -Cápsula informativa sobre la convocatoria abierta para colaborar en la Boletina, publicación quincenal desarrollada desde la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM, en voz de Rut Ruiz. | |
Conductores | Sandra Lorenzano | |
Duración | 00:27:00 |