Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Xochikozkatl. Collar de flores
Xochikozkatl. Collar de flores

Tema : Pueblos originarios

Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
 


Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Doris Careaga, activista investigadora, restaurantera y bailarina, originaria de Tamiahua, actualmente académica de la Universidad de Nuevo México.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Género radiofónico Revista
Resumen XXIV Encuentro de Pueblos Negros realizado en Tamiauha, Veracruz. Realizado el 18 y 19 de noviembre del presente año, una lucha sobre derechos e igualdad, más y mejores programas sociales para las comunidades afrodescendientes o afromexicanas, cuáles son las acciones para alcanzar la visibilidad y conseguir una vida digna para los pueblos negros de México
Producción José Luis Tula
Contenido Tonalamatl o la ignota efeméride: Escuchamos las efemérides más importantes de la semana que va del 11 al 17 de diciembre de 2023, entre las que destacan: El colectivo Vasta Ya recibe en Estrasburgo, Francia el premio Sájarov de los Derechos Humanos, La conferencia de donantes de París, colecta cinco mil doscientos millones de Euros entre otros. Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana: "Sombra". Lengua Otomí. Santísimo mitote: Benjamín Muratalla, de la Fonoteca del INAH, brinda algunos datos sobre las piezas que se escucharon en la emisión de hoy: Higinia, el torito y paloma azul
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:55:44