Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Xochikozkatl. Collar de flores
Xochikozkatl. Collar de flores

Tema : Pueblos originarios

Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
 


Ficha técnica
Descripción La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Invitados Enrique Gómez periodista especializado en diversidad sexual y de género, actual director general de la plataforma digital Revista Todes. Director fundador de la Revista Homópolis, profesor de la FES Acatlán y colaborador de medios como El Nacional, El Sol de México, El Heraldo de México y el suplemento Letra S.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Género radiofónico Revista
Resumen Platica sobre la multiplicidad de diversidades, entre ellas la diversidad sexual y de género, nos contó del trabajo y la lucha para la difusión de la comunidad LGBTTTIQ+, los derechos y retos que enfrenta la colectividad
Producción José Luis Tula
Contenido Tonalamatl o la ignota efeméride: Escuchamos las efemérides más importantes de la semana que va del 04 al 10 de diciembre, entre las que destacan: El Papa Juan Pablo II y el Patriarca Dimitrios I firman una declaración común entre la Iglesia Católica y Ortodoxa, Miguel Hidalgo declara en bando la Libertad de los esclavos, Se decreta en México la ley de Libertad de cultos para dar continuidad a las leyes de reforma, entre otros. Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana (espacio en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas): palabra náhuatl que hace referencia a la necesidad de alejar a las mujeres embarazadas de animales como los gatos, pues se cree que el recién nacido podría adquirir características de estos animales. Santísimo mitote: Benjamín Muratalla, de la Fonoteca del INAH, brinda algunos datos sobre las piezas que se escucharon en la emisión de hoy: Corrido del levantamiento de Madero, Soy zapatista del estado de Morelos, y Los agraristas.
Conductores Mardonio Carballo
Duración 00:55:57