El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 235 Primer Movimiento V011223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Carlos Lima. Escritor, periodista, Dr. en Ciencias Sociales, especialista en Derechos Humanos. Mtro. Miguel Corral Psicólogo y defensor de los derechos humanos enfocados al VIH y la diversidad sexual desde hace 20 años. Es socio fundador de Rizoma, agencia de investigación y desarrollo para la transformación social y actualmente es co-presidente del Comité Binacional de VIH San Diego-Tijuana y vocal del Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH-Sida. Sergio Arau Es director de cine, músico y artista plástico. Es uno de los pioneros del rock en español, conocido como El Uyuyuy, fundador y guitarrista de la banda Botellita de Jerez. Director y co escritor de la película Un día sin mexicanos. Caricaturista político, ilustrador de libros para niños. Fue galardonado con el premio MTV a mejor video de rock por su canción Alármala de tos, interpretada por Café Tacuba. Recibió el premio El coral de plata, en el Festival de La Habana, por el cortometraje animado El muro. Ahora nos sorprende con su nuevo espectáculo Tocada y Fuga Luiz Márquez Multiinstrumentista y compositor mexicano, quien lanzó su movimiento musical conocido como MEZCAL, un sonido de Etno-Jazz en el que antiguos instrumentos precolombinos entran en diálogo con el mundo moderno. Tomando como punto de partida el poder de la naturaleza, utiliza una amplia gama de instrumentos de viento, que van desde conchas marinas hasta saxofones utilizando el blues como puente entre ambos mundos. Franz Ávila Cantautor, estudió composición en música popular contemporánea y la música que crea la denomina ¨pop chido” por la mezcla de géneros como el blues, folk, funk y rock. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Coordinación de Difusión Cultural UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | Juan Luis Guerra – Amapola | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain , Berenice Camacho | |
Duración | 02:54:42 |