Recuerdos de la “edad de oro del rock”, a mediados de los años sesenta y hasta finales de la década de los setenta, generados por bandas o algún álbum en concreto; incluyendo vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones.
Escuchas: 255 Cuando el Rock Clasico V011223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Por medio de un narrador se recuerda la música de la llamada "edad de oro del Rock", mediados de los años sesenta y hasta finales de la década de los setenta. Estos recuerdos pueden ser generados por bandas o algún álbum en concreto, pero también incluyen vivencias, eventos históricos o afinidades entre un grupo de canciones. También, rescatar buena música, que en su momento no fue cabalmente apreciada y que la distancia en el tiempo nos ubica en una nueva dimensión. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | musical | |
Resumen | Los inicios del Rock Progresivo fueron cuando a los compositores del Rock se les ocurrió acudir a la Música Culta, como fuente de inspiración. En esta emisión analizamos dos piezas de sendo Rockeros, que se inspiraron en grandes compositores. Rick Wakeman arregla un movimiento de una sinfonía de Brahms y Keith Emerson se inspira en el Bolero, de Maurice Ravel, para ofrecer una suite electrónica de música original. | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | 1.- Cans and Brahms, compuesta por Johannes Brahms, arreglo Rick Wakeman, interpretación del grupo "Yes". 2.- Abbadon's Bolero, compuesta por Keith Emerson e interpretada por "Emerson, Lake and Palmer." | |
Conductores | Jaime Casillas-Ugarte | |
Duración | 00:13:11 |