Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 186 Con-Ciencia Odio a lo femenino L271123
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | Lourdes Quiroga Etienne, Licenciada en Psicología Clínica por la Universidad Anáhuac, Maestra en Subjetividad y Violencia por el Colegio de Saberes, y Maestra en Psicoterapia Psicoanalítica y Doctora en Clínica Psicoanalítica, ambas por el Centro Eleia. Es autora de los libros: Entrevista clínica y Psicometría, ¿Cómo cursa el pensamiento de un psicoanalista? y muy recientemente, La Pandemia en el diván. Es cofundadora y presidenta de Psique y Cultura, Asociación de Estudios Transdiciplinarios A.C., que edita la revista Mundo Psique; por más de 30 años ha sido docente de licenciatura, maestría y doctorado en las universidades de Londres y Marista de Mérida. Ofrece, asimismo consulta privada. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Los esfuerzos de generaciones de mujeres, incluidas las olas feministas, han construido un andamiaje de reflexión y visibilidad sobre los múltiples contextos de violencia que las mujeres han vivido de manera histórica y sistemática. Aun así, pese a mecanismos para su prevención, los grados de violencia llegan hasta el asesinato. En México, los feminicidios continúan en aumento. Su cifra en 2022 se incrementó en 127% en relación con los de 2015. Es en este contexto que nuestra invitada de hoy aporta una perspectiva psicoanalítica y propone hablar de temas como el odio a lo femenino, vinculándolo a la ‘pulsión de muerte’ que Freud postuló hacia 1920 en su obra: Más allá del principio del placer. | |
Producción | Al - Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Otra voz especializada, comenta... : Se entrevista a Michelle Charlier Kuri, Jefa de la Unidad de Salud Mental del Hospital Juárez de México, psicoterapeuta en consulta privada; socia fundadora y directora de Psique y Cultura Asociación de Estudios Transdisciplinarios A.C. Ella nos comenta cómo se puede construir un futuro más equitativo y respetuoso en los vínculos sociales y las relaciones entre hombres y mujeres y también qué tipo de educación debería darse a niñas, niños para lograrlo. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libros: "Nuestro lado oscuro: Una historia de los perversos", de Élisabeth Roudinesco. Lo encuentras en Editorial Anagrama. Marcela Lagarde y de los Ríos escribió "Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas". Lo hallarás en Siglo XXI Editores. Audiovisuales: Te doy mis ojos, una película de Icíar Bollaín. En tierra de hombres, una película de la directora Niki Caro. -Música: Antipatriarca, de la cantautora de rap franco-chilena Ana Tijoux. | |
Conductores | Al - Frida Zaldívar Jiménez , Ana Celia Chapa Romero , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Otra voz especializada, comenta... | |
Duración | 00:27:00 |