Primer programa de orientación educativa en la radio mexicana.
El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios.
Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas.
En coproducción con la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.
Escuchas: 1325 Brujula Mano Postpandemia FMVZ Becarios UNAM L041223
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | El objetivo de la serie es proporcionar información actualizada y oportuna acerca de temas de orientación educativa, servicio social, becas, bolsa universitaria de trabajo, equidad de género y derechos universitarios. Está dirigido principalmente a estudiantes, orientadores, orientadoras, madres y padres de familia, mediante la intervención directa de especialistas. | |
Invitados | Mtra. Liliana M. Valdés Vázquez, Secretaria de Atención a la Comunidad de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM Lic. Nancy Daniela Olvera Ramírez, Jefa del Departamento de Orientación Educativa y Tutoría de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM Mtro. Fernando Misael Castro Fernández, Jefe del Departamento de Becas de la Dirección de Becas y Enlace con la Comunidad de la DGOAE, UNAM | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Orientación y Atención Educativa | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Apoyo Académico y Orientación Postpandemia en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM La pandemia por COVID-19 ha dejado estragos educativos que es imperativo analizar desde perspectivas no solo académicas sino emocionales y sociales. Durante el confinamiento, la constante readaptación de los modelos de enseñanza aprendizaje, así como el paso repentino de lo presencial a lo virtual y al uso de las TIC se convirtió en una fuerte exigencia de habilidades tanto para los profesores como para el alumnado, lo cual repercutió directamente en la motivación por enseñar y, en consecuencia, por aprender. No obstante, en la época de pospandemia, resulta sustancial mirar con ojos críticos el panorama en el que ahora el regreso a lo presencial se convierte en el reto de nuestros tiempos, pues las alumnas y alumnos requieren de atenciones que no solo rayan en los contenidos curriculares, sino también en el plano socioemocional. Si bien, existe un entusiasmo por la vitalidad que implica regresar al aula y tomar clases cuerpo a cuerpo, ahora, la interacción con el alumnado, constructor de su conocimiento, pide a grandes voces se atiendan fenómenos como la desmotivación por el conocimiento, la falta de atención, la deserción, la comunicación, la socialización y las emociones. | |
Producción | Miguel Agustín González Terrones | |
Contenido | Rúbrica de entrada Cápsula 1 Entrevista Bloque 1 Cápsula 2 Entrevista Bloque 2 Rúbrica de salida | |
Conductores | Miguel González Terrones , Areli Hernández Enríquez , Mercedes Zanotto González | |
Duración | 00:54:50 |