Hacemos revista del México profundo. La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país. Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas.
Escuchas: 43 Xochikozkatl Adelfo Regino L131123
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | La serie es parte de una lucha contra la discriminación y el racismo, y busca darle voz a los pueblos indígenas del país . Se llama Xochikozkatl pues, como su nombre lo indica, la intención es que el contenido de cada programa sea un collar de flores que agasaje al radioescucha, mostrándole a México a través de aspectos poco o nada conocidos de su arte y cultura. Xochikozkatl es una revista sobre distintas facetas de México, donde se habla con integrantes de los pueblos indígenas de nuestro país, y con quienes intentan explicarlos. Además de las entrevistas, se escucha música y poesía, y se habla de otras manifestaciones artísticas. | |
Invitados | Lic. Adelfo Regino Montes Titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PIUC UNAM), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Charla con el titular del INPI, no hablo de los planes e iniciativas del instituto a su cargo, la gran sorpresa y con mucho agrado fue saber de la Universidad de las lenguas indígenas ULIM, que cuenta con las carreras en Enseñanza de lenguas indígenas, traducción e interpretación y comunicación indígena intercultural. En general de los trabajos, esfuerzos y alcances logrados. | |
Producción | José Luis Tula | |
Contenido | Tonalamatl o la ignota efeméride: Escuchamos las efemérides más importantes de la semana que va del 13 al 19 de noviembre, entre las que destacan: el Día mundial de la Diabetes, Día Internacional para la Tolerancia, y Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual Infantil, entre otros. Tlajtolkuepa o La Palabra de la Semana: "Sombra". Lengua Otomí. Santísimo mitote: Benjamín Muratalla, de la Fonoteca del INAH, brinda algunos datos sobre las piezas que se escucharon en la emisión de hoy: El cuarto poder, las mañanas de Hidalgo y Centenario de la Independencia | |
Conductores | Mardonio Carballo | |
Duración | 00:55:59 |