Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha.
Escuchas: 43 Temas N Historia Constitucion de 1814 V271023
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Diálogos acerca del pasado. Especialistas informan, analizan y explican hechos, personajes (mujeres y hombres), momentos, procesos y testimonios del pasado de México y de América Latina. El México prehispánico, el descubrimiento, conquista y colonización del país, las gestas libertarias, la construcción de la nación mexicana serán vistos desde diferentes ópticas. Nos preguntaremos qué los hizo posibles, las características que tuvieron, la forma en que nos conformaron y su significado en nuestra vida cotidiana, propiciando el diálogo con el público radioescucha. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | 0726,38-19 | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana, primera constitución de México, se proclamó en plena guerra de Independencia, en 1814. Es conocida como la Constitución de Apatzingán, por haberse promulgado en esta ciudad. Los constituyentes de 1814 nos entregaron una Carta constitucional en 242 artículos, con su parte dogmática de principios, y la parte orgánica. Dividida en tres partes: 1ª Declaración de derechos: que incluye las garantías individuales y los principios constitucionales de soberanía popular y nacional; 2ª Estructura y funciones de los órganos de gobierno: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. 3ª Artículos de carácter provisional. La Constitución estuvo en vigor en los territorios liberados, se estableció el Tribunal en Ario de Rosales. El Congreso se disolvió después de la ejecución de Morelos, cuando vino el declive del movimiento insurgente. | |
Producción | Quetzalin Becerril | |
Contenido | Música: “La virtud y la gloria” del disco “La Resistencia Popular, canciones de la revolución de independencia”. Cápsula: El Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana. Música: "Canción del Bicentenario de la Constitución 1814" con María Ilusión. | |
Conductores | Patricia Galeana , Juan Stack , María Sandoval | |
Duración | 00:56:46 |