Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 290 Vida Cotidiana Cultura de paz V171123
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Dr. Gabriel Pérez, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana y miembro de la Red para la Paz de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del Día Internacional para la Tolerancia, hablamos sobre la importancia de construir una cultura de paz en la sociedad ante un escenario mundial de guerra. | |
Producción | José Luis Tula | |
Contenido | -Cápsula infografía social: La tolerancia no es un fin, sino un medio. Es la calidad esencial mínima de las relaciones sociales que permite descartar la violencia y la coerción. Sin tolerancia, la paz no es posible. Es la base fundamental de una excelente convivencia entre los seres humanos de diferentes culturas, razas, credos y modos de vida. Una sociedad donde predomina la cultura de paz es una sociedad en donde se participa y se lucha activamente por la justicia para todos sus miembros. -Cápsula Voces en movimiento: Tenemos las voces de Rafael, recién egresado, y otro estudiante, de primer semestre, de Trabajo Social. Ambos opinan sobre la importancia de promover y construir una cultura de paz en la sociedad. | |
Conductores | Ángeles Casillas | |
Duración | 00:28:00 |