Un programa de análisis y crítica de la realidad a través de los medios de comunicación.
Escuchas: 838 Intermedios Ayotzinapa Harfuch Xóchitl J280923
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio de discusión y análisis sobre los sucesos mediáticos más relevantes de la política nacional e internacional. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Análisis de coyuntura política. | |
Resumen | El pasado martes 26 de septiembre se cumplieron 9 años de aquella noche atroz en Iguala, donde 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron víctimas de desaparición forzada, lo que constituye un crimen de Estado, en el que está involucrado el ex presidente Enrique Peña Nieto. El Segundo Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa destacó la relación del Ejército con grupos delictivos en Guerrero. Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, destacó que la desaparición de los 43 normalistas fue “un crimen de Estado” que se fraguó desde lo más alto: el expresidente Enrique Peña Nieto, quien presidió el momento en que se pactó la construcción de la llamada “verdad histórica”. Que lo llamen a declarar. Yo voy por él a Madrid. “Las autoridades federales, estatales y municipales del más alto nivel fueron omisas y negligentes, existen elementos suficientes para presumir que se alteraron hechos, evidencias y circunstancias para crear una conclusión ajena a la verdad”, expuso el informe. Encinas indicó que todo apunta a que los estudiantes ya no se encuentran con vida, sino que fueron ultimados. En una llamada “junta de autoridades”, incluso se indica que el Presidente Enrique Peña Neto presidió el momento en que se pactó la construcción de la llamada “verdad histórica”. Por eso señalamos, agregó Encinas, “que la verdad histórica representa una segunda desaparición de los estudiantes por las omisiones de las autoridades que en todo momento estuvieron informadas; por la participación de las corporaciones; porque manipularon evidencia; porque obtuvieron declaraciones bajo tortura; porque protegieron a los servidores que participaron en los hechos y mintieron a la sociedad. Encinas también reconoció que el grupo criminal Guerreros Unidos, principal señalado por la desaparición de los 43 según la verdad histórica, operaba en el estado de Guerrero con vínculos con las corporaciones responsables de la seguridad pública y el combate al narcotráfico en la región, como incluso la DEA. | |
Producción | Gilberto Díaz Fernández | |
Contenido | -Música de inicio -Presentación del tema -Se comenta sobre la conferencia de Alejandro Encinas sobre los 9 años de los lamentables hechos de Iguala. Corte -Se comenta sobre la controversia en Morena por la precandidatura de Omar García Harfuch. -Música de salida (Tema: "Like a Rolling Stone", Intérprete: The Rolling Stones, Álbum: "Stripped"). | |
Conductores | Juan Manuel Valero Charvel , Alejandro Díaz Bueno , Christopher Escamilla , Diana Huicochea , Cristina Urías | |
Duración | 00:58:17 |