Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 30 Mundo raro Discapacidad Visual y Tecnologia L301023
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Lupita Peláez, persona con discapacidad visual. Marlene Castro, persona con discapacidad visual. Denisse Hernández, Maestra en la Escuela Nacional para Ciegos Lic. Ignacio Trigueros. Estela Cortés, persona con discapacidad visual. Juan García, persona con discapacidad visual. Ing. Salvador Ángeles Ramírez, Director del Programa de Tecnología en el Centro Ilumina. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Reportaje sonoro sobre los beneficios que ofrece la tiflotecnología a las personas con discapacidad visual, con testimonios de personas discapacitadas que han visto beneficiada su vida gracias a estos avances tecnológicos en México. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Panorámica del escenario que representa el uso de nuevas tecnologías para las personas con discapacidad visual en México. | |
Conductores | Kenya Michel Robles , Eduardo Cordero | |
Duración | 00:28:00 |