Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Escuchar y escucharnos
Escuchar y escucharnos

Tema : Perspectiva de género

Un espacio abierto a la sensibilización, discusión y reflexión en el que se tratan temas de género y diversidad, su estudio y problemática, en nuestra Universidad y en nuestro país y que busca la igualdad sustantiva y la erradicación de la violencia de género.

 


Ficha técnica
Descripción A lo largo de 165 programas hemos contribuido al diálogo abierto, al análisis de la realidad y a la construcción de igualdad. En la doceava temporada seguimos hablando de mujeres, hombres y personas no binarias. Hablamos de diversidades, masculinidades de la vida real, la generación de cristal, las mujeres migrantes, personas trans, feminismos, intersexuales, menopausia, el sicariato digital, el perreo feminista, la antropología de la violencia; abordamos el Manual para juzgar con perspectiva de género en materia familiar de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la perspectiva de género en ciencia forense, la Ley general de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en materia de pensiones alimenticias. Y ratificamos la música como reflejo de la lucha de género y todo lo que nos interesa para poder seguir construyendo igualdad. Y aunque pareciere que los temas son los mismos, el contexto y las particularidades, sociales y políticas del momento los envuelven en una relevancia necesaria de seguir tratándose y analizando el porqué de su pervivencia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres, afirma que “nos puede llevar cerca de 300 años alcanzar una plena igualdad de género. Los desafíos mundiales, como la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias, los conflictos violentos, el cambio climático y los retrocesos en los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres exacerban aún más las disparidades de género. Es en esta coyuntura que "Escuchar y escucharnos" restituye la importancia de su labor periodística y comunicativa y busca en esta doceava temporada sumar a la lucha mundial por la igualdad y equidad de género.
Invitados Rocío Suárez Hernández, Directora General del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A. C.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora - - -
Género radiofónico Revista radiofónica
Resumen Rocío Suárez Hernández nos dice quiénes son las personas trans y por qué decimos que se patologiza a las personas trans y por qué aún se considera una enfermedad. Reafirma a qué tienen derecho las personas trans, qué sucede con los servicios médicos y el acceso a la salud. Además, nos habla sobre los problemas más frecuentes a los que se enfrentan las personas trans.
Producción Silvia Cruz Jiménez
Contenido -Introducción: Información sobre la despatologización de las personas trans. -Música: “Rebel rebel” de david Bowie. -Palabrascopio: Homofobia.
Conductores María Amalia Fernández , Óscar Peralta
Duración 00:27:27