Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 575 REV Evolucion Mente Humana
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Direcció General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | El ser humano es parte del reino animal. Sin embargo, somos distintos de los demás animales. La primera propuesta es la inteligencia, supuestamente superior; otra de las propuestas es la capacidad de reconocer la conciencia de otros seres humanos. Uno de los experimentos para medir la inteligencia humana en comparación con la inteligencia animal, se realizó en 2007 por un grupo de psicólogos de Leipzig, en Alemania. Hicieron una especie de competencia cognitiva. Las pruebas se hicieron entre un grupo de niños de máximo dos años y medio de edad, contra un grupo de chimpancés y orangutanes adultos. Los niños vencieron con amplia ventaja en las pruebas de cognición social, principalmente por su capacidad para reconocer las señales que otros miembros de su especie podían darle tanto con los ojos, como al señalar con las manos. Aparentemente, los seres humanos aprendemos muy rápido a desarrollarnos en nuestro mundo compartido, en el que no sólo vemos por nuestra supervivencia, sino por la de nuestra especie. Al ponernos en el lugar del otro, observar si puede entendernos, comprender cuánto puede razonar y, sobre todo cuidarlo en casos de necesidad, es el principal rasgo que nos vuelve humanos. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:03:45 |