Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 574 REV Mineria Urbana
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Direccion General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Hay un tipo de basura que está provocando un verdadero problema en las ciudades, son los desechos electrónicos: baterías, celulares y computadoras, entre otras, están formados por más de un material dañino para el medio ambiente. Ante esto, ha surgido un nuevo tipo de industria, una que se encarga de escarbar en el interior de la basura en busca de metales valiosos. Es por ello que se le llama Minería Urbana. Según un artículo de la revista “Nature” de 2013, una mina de oro típica contiene entre 1 y 5 gramos de oro por tonelada de material extraído, mientras que la basura electrónica contiene entre 250 a 350 gramos de este elemento por tonelada. Gracias a la minería urbana podemos reducir la cantidad de basura acumulada y prolongar así la vida útil de los materiales originales. La recuperación de materiales por medio de la minería urbana ayuda a crear un círculo virtuoso que mejora la economía a la vez que reduce los desechos finales. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:03:42 |