Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 033 Museo de arte Moderno-Francisco Toledo. 2da. Visita
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | En el presente capitulo, daremos un recorrido por la obra de Francisco Toledo a través de la crítica de Martha Traba quien realiza una gran interpretación del artista Oaxaqueńo. Toledo es un pintor culto, pero al contrario del grueso de la población culta de México contemporáneo, proviene de una cultura autentica. Toledo parte de premisas reales, Oaxaca, su condición de indio zapoteca, su aislamiento y su vida marginal respecto a la civilización urbana donde construye a partir de sí mismo un universo totémico donde se cumplen estrictamente las funciones generales de relación entre el hombre, los animales y la naturaleza. Se levanta desde lo contingente y desde la miseria real que impera en su región que social y económicamente podría ser descrita como se describe Jalisco por Rulfo, pero trabaja con elementos vivos, su único tema es la vida. En la obra de Toledo, domina una visión libre y omnicomprensiva del acto sexual, que se manifiesta mediante un sistema formal de sorprendente sabiduría, maneja símbolos para la descripción del mundo. La idea de reproducción, de transfiguración de las especies en el cuadro predomina sobre los coitos y los justifica como un eslabonamiento de realizaciones simultaneas y de conversiones absolutamente mágicas, que, como finalidad última, deben asegurar la pervivencia de la criatura sobre la tierra. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:15:24 |