Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía.
Una serie de Raquel Tibol.
Escuchas: 029 Museo del expresionismo Sala Kokoshka
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Comentarios y análisis críticos sobre las artes plásticas y la museografía | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Analísis crítico y artístico | |
Resumen | Artista Austriaco, que fue fundador de la corriente que nace a finales del Siglo XlX. El término "Expresionismo" se usó por primera vez en 1911 en Münich y la corriente tuvo un importante desarrollo, en Alemania sobre todo. Kokoschka trata de reconstruir un mundo sereno lejos de la disgregación, para él, no es el color lo que debe destacar las figuras reproducidas, sino que son las figuras reproducidas las que deben someterse a las exigencias dinámicas de los colores. En el expresionismo, el hombre pierde la palabra; o calla o grita. El pintor influenciado por Klimt, fue perseguido por el nazismo y encasillado por los hitlerianos entre los artistas degenerado. A lo que responde pintando en 1940 un cuadro al que tituló el huevo rojo. Cuando El nazismo finalmente llega a su auge, destruyó y dispersó a los artistas expresionistas. Kokoschka huye a gran Bretańa donde se nacionalizo inglés. | |
Producción | Raquel Tibol | |
Contenido | Confrontaciones, crónica, recuento, comentarios y anécdotas, sobre historia del arte | |
Conductores | Raquel Tibol | |
Duración | 00:16:40 |