Todo encuentro casual es una cita y toda cita una casualidad.
Charlas radiofónicas donde, a partir de encuentros casuales con un interlocutor, se desarrollan diversos temas relacionados con la labor de divulgación de las ideas, una tarea que ha llevado a lo largo de toda su carrera, Óscar de la Borbolla en las áreas de la filosofía, ciencia, literatura y arte.
En cada emisión se aborda un tema específico, o se habla de algún pensador o artista en concreto, desarrollándose de manera amena a partir de anécdotas y la muy peculiar manera de analizar y desentrañar las ideas de parte del anfitrión.
Escuchas: 144 Esquinas Azar En las islas M260923
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Charlas radiofónicas donde, a partir de encuentros casuales con un interlocutor (Juan Stack), se desarrollan diversos temas relacionados con la labor de divulgación de las ideas, que ha llevado a lo largo de toda su carrera el Maestro de la Borbolla: filosofía, ciencia, literatura y arte. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Estudios Superiores Acatlán | |
Género radiofónico | charla | |
Resumen | En este episodio, Óscar de la Borbolla y Juan Stack se encuentran, por casualidad, en las islas de Ciudad Universitaria. Juan le comenta a Oscar que asistió a una conferencia sobre termodinámica, pero está algo confundido, pues no entendió lo que se dijo y asume que existen muchas cosas que necesitan explicaciones muy complejas, como la entropía, tema que Juan tiene ganas de comprender desde hace tiempo. Óscar aprovecha su fortuito encuentro para hablar sobre la entropía y explicársela a Juan con "peras y manzanas". | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | Fragmento de las siguientes canciones: Oblivion – Astor Piazzola | |
Conductores | Óscar de la Borbolla , Juan Stack | |
Duración | 00:13:04 |