Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 26 Mundo raro Derechos de los animales L021023
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Dra. María de los Ángeles Cancino, bióloga por la UNAM y especialista en Bioética. Lic. Frank González, representante de Abogados Animalistas México. Samia Klimos, defensora de bienestar animal e integrante de Fundación Toby. Andrés González, ecopoeta chileno. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | A pesar de la evidencia científica, persiste la idea errónea de que los humanos somos “superiores” y podemos ejercer maltrato animal. En este episodio exploramos otras perspectivas sobre el tema. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Este reportaje sonoro es un trabajo colaborativo que mezcla testimonios de poetas, científicas, abogados y rescatistas que exploran diversas aristas de la sensibilidad animal en su lucha por un mundo más justo para las especies no humanas. Se incluye el poema "Yo siento, Tú sientes" de Ándres González. | |
Conductores | Mariana Mastache , Álvaro Vallarta , María Luisa López | |
Duración | 00:28:00 |