Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 573 REV Vida Sexual Insectos
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Las mosquitas que parecen salir de la nada, pero que siempre están alrededor de las frutas, son la “Drosophila melanogaster”, un tipo de mosca de la fruta que resulta de mucho interés para la comunidad científica por sus hábitos sexuales. Los científicos explican que los machos depositan en las hembras distintas sustancias que pueden modificar su cuerpo. Las llaman las “sustancias del amor”. Las cuales se producen en el macho en una serie de órganos a los que se bautizaron como “glándulas accesorias”. Entre los muchos efectos que los machos pueden ocasionar en las hembras está el de aumentar la cantidad de huevos que pone la hembra o frenarlos, aumentar su longevidad o acortar su vida, y claro pueden ser afrodisiacas, o antiafrodisiacas. Estos estudios pueden ser una poderosa herramienta contra las plagas de moscas de fruta. Ya existe un método conocido como Técnica del Insecto Estéril, en la cual se crían cantidades inmensas de machos que después son esterilizados con rayos gamma para ser liberados. De esta forma, al copular con hembras, éstas generan huevos infértiles y se logra controlar la población. Esto puede ayudar a efectos benéficos para la agricultura. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:03:37 |