Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 445 ALA Bicicleta America Latina
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | DIirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Investigadores de la Universidad de Valencia realizaron un estudio comparativo entre 557 ciclistas de tres países latinoamericanos, entre 2016 y 2019, para conocer entre ciclistas habituales y ocasionales: hábitos, patrones de comportamiento, percepción de riesgo, accidentes; así como el conocimiento de reglas. El uso de la bicicleta para transportarse cotidianamente ha aumentado sustancialmente en América Latina, gracias a las políticas públicas en ciudades de países como Colombia, Argentina y México. Los resultados de este estudio publicado en 2021 en la revista Accident Analysis & Prevention, concluyeron que las personas que usan la bicicleta como principal medio de transporte, los ciclistas cotidianos, tienen un menor grado de conocimiento de las reglas y de los comportamientos que ayudan a preservar su integridad, e incurren deliberadamente en infracciones y otros comportamientos riesgosos que los exponen a más a accidentes. En contraste los ciclistas ocasionales tienen menos comportamientos de riesgos, pero mayor número de distracciones en comparación con los ciclistas cotidianos. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:02:14 |