Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 177 Con-Ciencia Vulnerabilidad emocional L180923
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | Liliana Jazmín Salcido Cibrián, Doctora en Psicología de la Salud por la Universidad de Málaga, España y Profesora de tiempo completo en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Sus investigaciones se centran en temas sobre las variables moduladoras en la salud mental: prevención, evaluación e intervención desde la Psicología de la Salud. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Las emociones le dan color y sabor a la vida. Algunas, como la alegría, el orgullo, la inspiración, la gratitud, el interés o la esperanza, son agradables y nos gusta procurarlas, mientras que otras, como la tristeza, el miedo, la culpabilidad, el resentimiento, el estrés y la angustia, nos resultan desagradables. Aunque nos pesen, como parte de la vida, las emociones negativas son inevitables. Llamamos regulación emocional a aprender a modular nuestras respuestas ante lo bueno y lo malo que enfrentamos, y es un proceso normal del desarrollo en el que aprendemos flexibilidad psicológica. Cuando este proceso falla y se presentan respuestas rígidas, excesivas, hablamos de desregulación emocional. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Ecos de la gente: Tenemos la opinión de varias personas jóvenes y nos comparten si han vivido o atravesado situaciones emocionalmente difíciles; si tienden a evitar las situaciones emocionalmente dolorosas. También nos hablan sobre cómo manejan esas situaciones: si tienden a juzgarse con dureza, comprensión o ternura. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libro: Sé amable contigo mismo de Kristen Neff. Publicado por Editorial Oniro; Esas cosas que llamamos compasión, de Vicente Simón, Fernando Rodríguez, Silvia Comás, Dharmakirti Zuázquita y Natalia Ramos. Publicado en Editorial Baraka. Película: Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona. -Música: Let it be de los Beatles. | |
Conductores | Ana Celia Chapa Romero , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Ecos de gente. | |
Duración | 00:28:08 |