El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 167 Primer Movimiento M290823
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Edith Citlali Morales Violinista, comunicóloga, gestora cultural e investigadora musical. Eloísa Diez Coordinadora de formación y producción del proyecto. Pablo Romo Miembro del consejo directivo de SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz, AC) y profesor de transformación positiva de conflictos, en la especialidad de negociación y gestión de conflictos políticos y sociales de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Paula Estefanía Flores Arroyave Licenciada en Relaciones Internacionales y Sociología en la Universidad de San Carlos de Guatemala, Maestra en Población y Desarrollo por el FLACSO México y actualmente es doctorante en Estudios del Desarrollo, Problemas y Perspectivas Latinoamericanas, en el Instituto Mora. Entre sus líneas de investigación se encuentra una crítica antiespecista de la teoría social y es activista por los derechos de los animales. Mtro. Dámaso Morales Ramírez Coordinador del Centro de Estudios Europeos de la FCPyS de la UNAM. Carlos Fajardo Cadena Licenciado en Arquitectura, titulado con Mención Honorífica por parte de la Facultad de Arquitectura de la UNAM con Grado en Fundamentos de la Arquitectura por parte de la Universidad de Sevilla, En 2019 fundó su despacho arquitectónico y productora “Badbadbad”. Héctor Miranda Licenciado en Ciencias de la Comunicación y Maestría en Comunicación y Cultura, ha sido asistente de producción y realización en la Filmoteca de la UNAM, Producciones Rayuela, Canal 11 y en Producciones Inteligentes en Video. Profesor de Comunicación Audiovisual e Historia y Crítica de cine en universidades privadas como Centro Estudios en Ciencias de la Comunicación (CEC) y la Universidad de Periodismo y Arte en Radio y Televisión (PART). José Luis Ortega Investigador, docente y crítico de cine. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Coordinación de Difusión Cultural UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | Chocolates sinfónicos cuarto movimiento - Maxime Goulet El cascanueces “Danza del chocolate “ - Piotr Illych Tchaikovsky Cantata del café - Johann Sebastian Bach Bombones de Viena - Johann Strauss II El cascanueces “Danza del café” - Piotr Illych Tchaikovsky | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain , Berenice Camacho | |
Duración | 02:57:22 |