Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 169 Con-Ciencia Estres en infancia L260623
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | María Teresa Monjarás Rodríguez, Licenciada, Maestra y Doctora en Psicóloga por la Facultad de Psicología de la UNAM, donde es profesora e investigadora. Se especializa en el área de la clínica infantil, y sus líneas de investigación se enfocan en la evaluación, intervención y prevención de problemas internalizados y externalizados, estrés y afrontamiento. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | En cada etapa de la vida nos enfrentamos a una variedad de situaciones o eventos que percibimos amenazantes y alteran nuestro equilibrio fisiológico y psicológico. Esta respuesta natural, a la que llamamos estrés, involucra reacciones neuropsicológicas, cognitivas y emocionales, y a menudo afecta la adaptación individual. Conforme crecemos y van cambiando nuestro entorno y capacidades, el tipo de estresores que se nos presentan y las respuestas con que los enfrentamos, también cambian. Se ha encontrado que las estrategias de afrontamiento al estrés que aprendemos y desarrollamos en la infancia pueden ser saludables (o no), por sus efectos duraderos en nuestro bienestar y salud mental. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Ecos de la gente: Tenemos el testimonio de Silvia y Luis, ambos madre y padre de familia, respectivamente. Ellos nos hablan del estrés que llegan a vivir en la crianza de sus hijos, las acciones o momentos que estresan a sus hijos y cuáles son las herramientas o estrategias que tienen o utilizan al momento de enfrentar una situación estresante con sus hijos. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libro: Psicopatología, riesgo y tratamiento de los problemas infantiles, de Emilia Lucio y Gómez-Maqueo y María Cristina Heredia. Lo edita El Manual Moderno. Cómo hablar para que los niños escuchen y cómo escuchar para que los niños hablen, de Adele Faber y Elaine Mazlish. Está en Editorial Planeta Mexicana. Audiovisuales: El video de animación Maneje ese estrés, del Children’s National Hospital. Disponible en Youtube. Video de animación de Mylemarks, Stress Management Tips for Kids and Teens!, o en español ¡Consejos para el manejo del estrés para niños y adolescentes! Disponible en Youtube. Película infantil musical de Disney, Frozen. -Música: Despacio me Tranquilizo de la serie “Emoticantos”. | |
Conductores | Ana Chapa Romero , Al-Frida Zaldívar Jiménez , Marco Lubián, voz en off , Paulín Cano, Ecos de la gente. | |
Duración | 00:27:58 |