Un viaje por las frecuencias entre el espacio y el tiempo.
Un espacio donde la curiosidad y las sombras del tiempo son los principales protagonistas de esta búsqueda por los archivos más extraños y antiguos de diversas colecciones sonoras, fonotecas radiales y el acervo sonoro de Radio UNAM.
Escuchas: 371 Gabinete de curiosidades Gershwin Obertura S220723
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Espacio que recupera audios y grabaciones poco conocidas del archivo de Radio UNAM, de Descarga Cultura y otras fuentes. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Histórico | |
Resumen | En este periodo vacacional y preparándonos para el retorno a las actividades académicas queremos darles a conocer la obra que George Gershwin compuso tras sus vacaciones en La Habana en 1932 y que musicalmente se inspiró en las canciones “Échale salsita” y “La paloma”, la obra en cuestión es “Obertura Cubana”. George Gershwin (Nueva York, 1898 - Los Ángeles, 1937), compositor estadounidense, hijo de inmigrantes rusos de origen judío. Marcó un nuevo paradigma en la música de concierto al introducir elementos del jazz en sus obras, con lo cual rompió con el estilo puro europeo que predominaba. Sus primeras composiciones se dieron dentro del teatro musical: La, la, Lucille, Lady Be Good, Oh Kay!, Funny Face, Girl Crazy y Of Thee I Sing son algunas de ellas. Luego entró a las salas de concierto con obras emblemáticas como Rhapsody in blue y Un americano en París, así como con la única ópera que compuso Porgy and Bess, la cual fue su última obra. | |
Producción | Al - Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | Para más detalles de lo presentado y de la obra les invitamos a consultar la fuente original del audio: Descarga Cultura UNAM. Esta grabación fue gracias a la Dirección General de Música de la UNAM D.R. © UNAM 2020 Año de grabación: 2016 Con la OFUNAM En la Sala de Conciertos Nezahualcóyotl. | |
Conductores | Al - Frida Zaldívar Jiménez | |
Duración | 00:15:05 |