La música popular mexicana del siglo XX
En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar.
Escuchas: 33 Cancioncitas 3P Anios 48 49 L030723
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | - - - | |
Género radiofónico | Crónica musical | |
Resumen | Comentarios y reseña de la música popular mexicana de los años 1948 y 1949. | |
Producción | Omar Tercero | |
Contenido | Piezas musicales: 1.Corrido de Cornelio Vega. Intérpretes: Hermanos Molina. 2.La Confesión. Intérpretes: Nicasio y el tío Laureano. Compositores:Ángel Rabanal y Raúl Díaz G. 3.Perdí el corazón. Intérpretes: Alicia Reina con la Orquesta de Miguel Angel Pasos. Compositora: María Alma. 4.Ven. Intérpretes: Hermanas Águila. Compositor: Gonzalo Curiel. 5.Rondalla. Intérpretes: Luis Pérez Mesa y el mariachi Jalisciense. Compositor: Alfonso Esparza Oteo. 6.El Triste. Intérprete: José José. Compositor: Roberto Cantoral. 7.Florecita. Intérprete: Trío Los Jaibos. Compositor: Carlos Crespo. 8.La Leyenda de los Volcanes. Intérprete: Trío Los Panchos. Compositor: Chucho Navarro. | |
Conductores | Fernando González Gortázar | |
Duración | 00:58:57 |