Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Vida cotidiana
Vida cotidiana

Tema : Sociedad

Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.

 


Ficha técnica
Descripción Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social
Invitados Dr. César Torres Cruz del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG).
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 realizada por el INEGI, 5.0 millones de habitantes en México, se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTI+, lo que equivale al 5.1 % de la población de 15 años y más en el país. El 81.8 % de esta población se asume por su orientación sexual, 7.6 % por su identidad de género y 10.6 %, por ambas. La ENDISEG también clasifica la sexualidad de las personas LGBTTTIQ+, de manera que el 51.7% dijo ser bisexual; 26.5% gay u homosexual; 10.6% lesbiana; y 11.2% se identifica con otra identidad de género, como pansexual, demisexual o asexual.
Producción José Luis Tula
Contenido Cápsula Infografía social: De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) 2021 realizada por el INEGI, 5.0 millones de habitantes en México, se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTI+, lo que equivale al 5.1 % de la población de 15 años y más en el país. El 81.8 % de esta población se asume por su orientación sexual, 7.6 % por su identidad de género y 10.6 %, por ambas. La ENDISEG también clasifica la sexualidad de las personas LGBTTTIQ+, de manera que el 51.7% dijo ser bisexual; 26.5% gay u homosexual; 10.6% lesbiana; y 11.2% se identifica con otra identidad de género, como pansexual, demisexual o asexual. Cápsula Voces en movimiento: Escucharemos la voz de la comunidad LGBTTTIQ+ respecto a la conmemoración del mes del orgullo, sobre cómo perciben los avances y cuáles consideran como desafíos. Entrevistamos a Violeta Torres y a Víctor de 31 años, ambos personas que pertenecen a la comunidad LGBTTTIQA+
Conductores Ángeles Casillas , Carolina Cortés, cápsulas
Duración 00:27:54