Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.
Escuchas: 569 REV Virus Covid Kraken
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Diección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | A principios de mayo de 2023, la Organización Mundial de la Salud, la OMS, declaró terminada la emergencia mundial por la Covid-19. Sin embargo, esto no significa que la enfermedad ha terminado. El virus, como los contagiados, también está intentando adaptarse a las nuevas circunstancias. Lleva cuatro años adaptándose para sobrevivir a nuestros medicamentos y vacunas. Esto lo ha llevado a mutar tantas veces que el ciudadano común ya no recuerda las variantes. La última vez que mantuvimos nuestra atención en una variante, nos encontrábamos con ómicron. Ahora hay una nueva variante que se le ha llamado Kraken, que se caracteriza por su alta velocidad de contagio. Hay una hipótesis de que dos subvariantes del linaje BA2 infectaron simultáneamente la misma célula de una persona. El resultado de esto fueron 69 mutaciones que no se encontraban en el virus de Wuhan original. Hasta ahora, Pfizer y Moderna han reformulado sus vacunas haciéndolas bivalentes, lo que significa que son tan efectivas con el virus original de Wuhan como con las primeras subvariantes de Ömicron. Es una carrera de la ciencia médica contra la evolución natural de los virus. | |
Conductores | Juan Stack | |
Duración | 00:03:11 |