Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 17 Mundo raro Kike Vazquez L190623
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Kike Vázquez, comediante, psicólogo y terapeuta familiar. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | El capacitismo es un problema social que invisibiliza y discrimina a las personas con diversidad funcional. Kike Vázquez utiliza el Stand up Comedy para generar conciencia de las actitudes hegemónicas que perpetúan el capacitismo. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | En conversación con Kike Vázquez, que tiene parálisis cerebral, se explica qué es el capacitismo y como éste impacta en la vida, derechos y desarrollo de las personas con diversidad funcional. De igual forma, se aborda el tema del Stand up Comedy que él practica, y cómo puede formar parte de nuevos discursos que señalen las barreras discapacitantes. Además, se habla de la responsabilidad del público para escuchar un humor distinto. | |
Conductores | Gilemy Montiel Hernández | |
Duración | 00:27:59 |