La música popular mexicana del siglo XX
En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar.
Escuchas: 30 Cancioncitas 3P Anio 1947 L120623
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | - - - | |
Género radiofónico | Crónica musical | |
Resumen | Comentarios y reseña del música popular mexicana del año 1947. | |
Producción | Omar Tercero | |
Contenido | Piezas musicales: 1.El Platillo Volador. Intérpretes: Toño Escobar y David Lama. Compositor: María Paz Águila. 2.El Venadito. Intérprete: Dueto Quiróz y Muñoz. Fecha de grabación: agosto de 1923. 3.Buenos días Paloma Blanca. Intérprete: Concha Michel 4.El Conejo.Intérprete: Oscar Chávez. 5.Así es mi tierra. Intérpretes: Las Hermanas Barraza. Compositor: Tata Nacho 6.Amorcito Corazón. Intérprete: Pedro Infante Compositores: Jesús Camacho Villaseñor y Manuel Esperón. 7.El corrido de Rosita Alvírez . Intérprete:Trío Calaveras. 8.El Barzón.Intérprete: Año de composición: 1947. 9.El Cuervo. Intérprete: Los Trovadores Huastecos del Viejo Elpidio. Compositor: Nicandro Castillo. 10.Donde me la pinten brinco. Intérprete: Dueto Martín y María, acompañado por el mariachi Azteca. Compositor: Felipe Bermejo. 11.Plegaria Guadalupana. Intérprete: Trío Calaveras. 12.Noche y día. Intérpretes: Toña la Negra con la Orquesta de Noé Fajardo. Compositor: El Jibarito. | |
Conductores | Fernando González Gortázar | |
Duración | 00:58:50 |