El mundo desde la Universidad. Los acontecimientos cotidianos desde el punto de vista de la cultura y las preocupaciones humanas. Bajo la divisa "no nos ocupa lo urgente, sino lo importante" y aprovechando los enormes recursos que ofrece la academia, se tratan los eventos no desde la inmediatez y el vértigo, sino desde la reflexión y la mesura.
Escuchas: 108 Primer Movimiento M070623
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Revista cultural que tiene como objetivo observar y aprehender los sucesos cotidianos por medio de diferentes disciplinas y manifestaciones culturales, echando mano del capital cultural, social y humano de la Universidad Nacional y de otras instancias de educación superior e institutos de investigación, propiciando que sean los principales académicos y autoridades del país quienes entablen un diálogo con la audiencia a través de los conductores. | |
Invitados | Ceci Esquivel Actriz, dramaturga y bailarina egresada del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL UNAM. Acreedora de la medalla Nelson Mandela en Derechos Humanos en artes por su obra Méjico Májico. Noelani Rodríguez Actriz, musicalizadora y diseñadora teatral egresada del CLDyT de la UNAM. Ha sido asistente de dirección de Natalia Traven; y ha sido actriz, musicalizadora e iluminadora en varios montajes para diversos grupos teatrales. Luis Ángel García Actor, cantante y docente egresado del Colegio de Literatura Dramática y Teatro de la FFyL UNAM. Miembro de las compañías Gatitos Chillones Teatro, Los Aparecidos y Teatro La Comuna. Saúl Escobar Toledo Profesor de Estudios Históricos del INAH y presidente de la Junta de Gobierno del Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván A.C. Dr. José Antonio Hernández Macías Doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM. Miembro de la de la Red de Investigación sobre la Integración de América Latina y el Caribe (REDIALC) y del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Estudios del Caribe (AMEC). Poéticas intempestivas 4. Con Luisa Manero Serna Desarrolla desde el 2015 un proyecto de investigación sobre poéticas rituales lacandonas y lleva a cabo estancias regulares de trabajo decampo en la comunidad de Naja. Es autora del libro “U k-ayir barum: el Canto del jaguar”, actualmente trabaja en dos nuevas líneas de investigación sobre cantos lacandones y a la par, escribe teatro y poesía. Alice Balsanelli Doctora en antropología e investigadora del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones Filológicas. Desde hace 12 años, reside en las comunidades lacandonas de Najá y Metzabok y realiza un trabajo de campo permanente. Colabora en las investigaciones del arqueólogo Joel Palka de la Universidad Estatal de Arizona, y actualmente comienza un proyecto sobre enfermedad y curación. Dr. Plinio Sosa Académico de tiempo completo de la Facultad de Química, dedicado principalmente a la docencia y a la divulgación de la química. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Coordinación de Difusión Cultural UNAM | |
Género radiofónico | Noticiario | |
Producción | Rodrigo Aguilar | |
Contenido | Arroba Nat – Ausente Mi Sobrino Memo – Viernes 13 Sebastián Romero - Bonita Marco Mares - Flaquita Simón Grossman – Limón y sal | |
Conductores | Miguel Ángel Quemain , Berenice Camacho | |
Duración | 02:57:44 |