Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.
Escuchas: 77 Violeta y Oro Daniel Arzola D040623
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Hay muchas formas de cambiar el mundo, de hacerlo más diverso, incluyente y armónico. En Violeta y Oro pensamos que la radio puede lograr eso y más, de ahí que hayamos creado una revista para escucharnos y construir comunidad. El nuestro es un nicho para el feminismo, las diversidades sexo-genéricas y la movilidad humana. Cada una de estas olas tiene su lugar en las letras, los deportes, la música y todas las manifestaciones de la cultura. Nosotros las navegaremos, semana a semana, de la mano de Sandra Lorenzano y el equipo de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM. | |
Invitados | Daniel Arzola, escritor, artista visual y activista por los derechos humanos de origen venezolano. | |
Institución productora | Coordinación para la Igualdad de Género, UNAM | |
Institución coproductora | Radio UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del mes del orgullo LGBTIQ+ conversamos con el artivista Daniel Arzola a propósito de su trayectoria en el arte y el activismo desde América Latina. Hace un recorrido desde su infancia hasta la formación profesional, los retos a los que se enfrentó en su carrera y su encuentro con referentes del arte queer latinoamericano. Comentamos también su célebre proyecto No soy tu chiste, que recolectó cincuenta afiches para hablar sobre las violencias directas y simbólicas de las que son víctimas las personas de las diversidades sexuales. También presentamos la invitación a su exposición en la Casa Universitaria del Libro de la UNAM: “El artivismo de Daniel Arzola”. | |
Producción | Coordinación para la Igualdad de Género UNAM | |
Contenido | -Lectura dela primera parte del poema “Pido la palabra” de Daniel Arzola en voz de Sandra Lorenzano -Conversación con Daniel Arzola en el marco del mes del orgullo LGBTIQ+ y a propósito de su trabajo artístico situado en Latinoamérica en el campo del activismo por los derechos humanos. Hablamos también sobre la historia del activismo queer en América Latina. Comentamos sobre el proyecto No soy tu chiste, que busca cuestionar desde el arte visual a las representaciones y violencias directas y simbólicas de las que son víctimas las personas de las diversidades sexuales. No soy tu chiste adquirió popularidad a nivel global cuando la artista Madonna compartió uno de los afiches del proyecto. También hablamos sobre la experiencia vital de Daniel Arzola y la transformación de su obra a partir del contacto con otras geografías. Hablamos sobre la formación de Daniel y sus primeras experiencias en la infancia con el arte y sobre su posterior formación artística. Además comentamos sobre la realidad de Venezuela, su crisis y la migración forzada a la que su población se ha visto orillada. Comentamos también sobre la exposición “El artivismo de Daniel Arzola” -Pieza musical “Mujer contra mujer” de Mecano -Invitación a las actividades del mes del orgullo en voz de Rubén Hernández Duarte | |
Conductores | Sandra Lorenzano | |
Duración | 00:28:00 |