Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 266 Vida Cotidiana Prevencion abuso vejez V020623
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Lic. Marissa Vivaldo Martínez, profesora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | En el marco del Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, hablamos sobre la prevención ¿Qué acciones emprender para evitar abusos hacia ésta parte de la población? | |
Producción | José Luis Tula | |
Contenido | -Entrevista con la Lic. Marissa Vivaldo Martínez, profesora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. -Cápsula Infografía social: La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 15 de junio como el Día Mundial de Toma de Conciencia de Abuso y Maltrato en la Vejez. El organismo internacional alerta que se prevé un aumento del problema por el envejecimiento de la población en muchos países. Sus proyecciones destacan que la población mundial de mayores de 60 años se duplicará con creces, de 900 millones en 2015 a unos 2000 millones en 2050. Las estadísticas del INEGI, arrojan que en México, el proceso de envejecimiento se ha presentado de manera más acelerada. En todo el país, había, en 2020, 48 adultos mayores por cada 100 niños o niñas con menos de 15 años. En la Ciudad de México, 1 de cada 6 personas mayores de 60 años sufren algún tipo de maltrato, generando consecuencias como depresión, ansiedad, traumatismo, dolor, entre otros. Los principales tipos de violencia son: 11.6% maltrato psicológico, 6.8% abuso económico, 4.2% negligencia, 2.6% maltrato físico y 0.9% agresiones sexuales. -Cápsula Voces en movimiento: Escuchamos la voz de Gabriel y Armando,32 años, opinando sobre la importancia de concientizar sobre el abuso y maltrato en la vejez. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Carolina Cortés, cápsulas | |
Duración | 00:27:39 |