Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Cien años de tango
Cien años de tango

Tema : Música

Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. 


Ficha técnica
Descripción Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora La Peña de los Muchachos de Antes
Género radiofónico Histórico, Musical
Resumen Una revisión a los tópicos y características de las letras de tango escritas en nuestro país. La letra no se rige sola, forma unidad con la música; por ello requiere de ciertos elementos y rasgos especiales a considerar, tanto estructurales como prosódicos y hasta discursivos; esto es lo que llamamos letrística. Por otro lado, llamamos tango mexicano a las expresiones artísticas del tango creadas por autores nacidos en México, con sus rasgos y sabor únicos; vale la especificación, también, para incluir la porción de obras de autores no necesariamente nacidos aquí, pero cuyo eje argumental desarrolla temas, modos, circunstancias, lugares y palabras propias de nuestro uso, nuestra cultura, geografía, símbolos y referentes.
Producción Miguel García
Contenido 1) Muchachita caprichosa, tango, Eulalio González, canta Eulalio González Piporro, 2000, álbum Piporro pa’ coleccionistas; 2) Sin ella, tango, José Sabre Marroquín, canta Emilio Tuero con la orquesta de Juan Santiago Garrido, 1938; 3) Un viejo amor, tango, A. Esparza Oteo y A. F. Bustamante, orquesta de Genaro Espósito, canta César Alberú, 1931; 4) Latido, tango, Agustín Lara, canta Agustín Lara, 1935; 5) Che Araña, tango, canta Francisco Gabilondo Soler con su orquesta, 1949; 6) Antifaz, tango, Luis Arcaraz, canta Guillermo Álvarez acompañado por Luis Arcaraz al piano, 1933; 7) Encendí un cigarro, tango, Carmelita Baena, canta Carmen Baena Solís acompañada por Salvador Greco en guitarra, 1981; 8) Al son de mi guitarra, tango, Chucho Monge, canta Rosita Fernández, 1937; 9) Callecita milonguera, tango, Antonio Allegre, canta Carlos de Nava, 1966; 10) Locura, locura, tango, M. Sucher y R. Cantoral, orquesta Los Señores del Tango, canta Oscar Serpa, 1962; 11) El choclo, tango parodia, Genaro Rodríguez, canta él mismo, 1930; 12) Tángotl, tango, Liliana Felipe, canta ella misma, 2005, álbum Tangachos; 13) Me juego por vos, tango, P. Ahmad y M. Murano, Orquesta Mexicana de Tango, canta Pablo Ahmad, 2011, álbum El tango de México; 14) Romance de ella y él, tango, José Sabre Marroquín, canta Hugo Jordán, 2019
Conductores Miguel García
Duración 00:57:53