Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 165 Con-Ciencia Abuso sustancias adictivas L290523
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | Jana Aylim Mejía Toiber, Licenciada en Psicología, Maestra en Ciencias Biológicas y Doctora en Ciencias Biomédicas por la UNAM; becaria en temas de adicciones por la Universidad de California en San Diego, y el National Institute on Drug Abuse; es profesora en la Universidad Tecnológica de Querétaro, donde trabaja temas relacionados con la juventud, conductas de riesgo y adicciones. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | Seguramente tú, como casi todos, alguna vez has pensado ¡qué rico y placentero es comer con hambre, beber con sed, dormir con sueño o tener sexo con deseo! La naturaleza es sabia: el placer y bienestar que nos generan estas conductas ayudan a reforzar que las busquemos y repitamos con frecuencia, pues son esenciales para nuestra supervivencia y reproducción. Los centros del placer en nuestro cerebro constituyen las bases neurales para reforzar conductas naturales necesarias. Gracias a similitudes bioquímicas con los neurotransmisores naturales, las sustancias de abuso secuestran los sistemas del placer. No todas las sustancias de abuso funcionan igual, ni siguen la mismas rutas. Algunas son estimulantes: realzan la actividad cerebral; otras inhiben la actividad nerviosa y tienen efectos sedantes/hipnóticos; y las alucinógenas/psicodélicas modifican la percepción. | |
Producción | Al-Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Ecos de la gente: Tenemos las opiniones de Arath de 21 años, Mariana de 25 y Gilberto de 21, quienes nos hablan de las sustancias de abuso que conocen y cuáles son las consecuencias físicas de consumirlas, así como las consecuencias neuronales que consideran existen con el uso prolongado de las sustancias. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libro: Un mundo feliz, de Aldous Huxley; Las sustancias de los sueños, de Simón Brailowsky. Audiovisuales: La película Réquiem por un sueño, de Darren Aronofsky. -Música: Rehab, tema de la talentosa cantautora británica Amy Winehouse. | |
Conductores | Al-Frida Zaldívar Jiménez , Marco Lubián, voz en off , Paulin Cano, Ecos de la gente | |
Duración | 00:26:38 |