Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 14 Mundo raro Violencia laboral L290523
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Mónica Amilpas, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con enfoque de Género por la UNAM Héctor Muskus, psicólogo, consultor y especialista en ciencias sociales Exchófer de transporte escolar Ex-empleada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Ex-empleado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Enfermera del sector público | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Acercamiento a la violencia laboral a través de diversas voces, entre ellas, mujeres y hombres que fueron entrevistados en el espacio público para conocer sus experiencias. Algunos de ellos atestiguan haber sido víctimas de este tipo de violencia y cómo hicieron para salir de ésta. Se hace una reflexión sobre cómo opera el poder, para ello se entrevistó a Mónica Amilpas, Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con enfoque de Género por la UNAM y a Héctor Múskus, consultor y especialista en ciencias sociales. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Un ex-chofer de transporte escolar cuenta las violencias que vivía por parte de su jefe. Después de 23 años de trabajar en su empleo, decidió renunciar por cuidar su salud mental y física ante la explotación laboral, le pedían trabajar 18 horas. También está el caso de un ex-empleado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que vivió violencia por la institución ya que fue acusado de robo. Estos son dos de los testimonios que puedes escuchar en esta invetigación periodística sobre la violencia laboral. | |
Conductores | Héctor Gutiérrez , Tania Meza | |
Duración | 00:27:59 |