Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 12 Mundo raro Renace Lago de Texcoco L080523
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | Víctor López, presidente del comisariado ejidal de San Juan Totolapan Juan Pablo Murillo, poeta y vecino de Tepetlaoxtoc Laura Ramírez, bióloga, ornitóloga y vecina de San Salvador Atenco Rafael Villanueva, trabajador lacustre | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Crónica sobre los intentos ciudadanos por rescatar el Lago de Texcoco, desde su nacimiento en los manantiales de San Juan Totolapan, hasta la Ciénega de San Juan, a un costado de las ruinas del cancelado Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Siguiendo la corriente del agua, documentamos los intentos por rescatar la infraestructura hidráulica y agrícola que da vida al Lago de Texcoco tras la cancelación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. | |
Conductores | Carlos Acuña , Santiago Reyes | |
Duración | 00:28:00 |