Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 19 Cien ATango Primera Evolucion D210523
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | El Tango no nace por la generación espontánea, el tango como otras muchas musicas es un arte híbrido. | |
Producción | Fernado Luis García Salazar | |
Contenido | 1. El internado, Roberto Firpo. 2. Coplas del payador perseguido, Jorge Cafrune. 3. Mi Buenos Aire querido, Carlos Gardel. 4. Corrientes y Esmeralda, Osvaldo Bazán. 5. Tango argentino, Nelly Omar. 6. A la gran muñeca, Carlos Di Sarli 7. La puñalada, Osvaldo Fresedo. 8. Contrabajeando, Sexteto mayor. 9. El Firulete, Sexteto mayor. 10. Nada, Raúl del Mar-Miguel Caló. 11. Mano a mano, Raúl del Mar-Miguel Caló. 12. La pastora, Marilú. 13. Pequeña, Márilú. 14. Caminito, Juan Arvizu. 15. Chamaca argentina, Juan Arvizu. | |
Conductores | Fernado Luis García Salazar , Ricardo Zuñiga | |
Duración | 00:58:00 |