Coproducción de Radio UNAM y el Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
Reflexión, conversación y análisis sobre temas económicos de coyuntura, difusión de las investigaciones y actividades que realiza ese instituto.
Escuchas: 15 Momento Economico Nearshoring J270423
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de análisis económico contemporáneo, nacional e internacional, realizado principalmente con el trabajo de los investigadores del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM (IIEc-UNAM) y cuyo objetivo central es dar a conocer la producción de esta institución académica. También se cuenta con la visita de profesores e investigadores nacionales y extranjeros invitados por la misma UNAM o por otras universidades. | |
Invitados | Dr. Ernesto Bravo Benítez. Investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc.-UNAM) | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | El fenómeno del nearshoring es una faceta más derivada del offshoring que caracteriza actualmente al flujo mundial de inversión extranjera directa en donde debido a factores relacionados con la inestabilidad global, derivado de los conflictos geoestratégicos en las regiones de Europa central y del sudeste asiático, y de carácter logístico-inflacionarios la economía mexicana sobresale del concierto de las naciones por factores diversos como su cercanía con los Estados Unidos, la existencia del T-MEC y la posibilidad de interconectar al Océano Pacífico con el Golfo de México a través del tren transístmico. | |
Producción | Santiago Hernández Jiménez | |
Contenido | Entrevista acerca de: “La economía mexicana en la encrucijada del nearshoring” | |
Conductores | María Irma Manrique Campos | |
Duración | 00:57:59 |