La música popular mexicana del siglo XX
En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar.
Escuchas: 24 Cancioncitas 3P Anio 1943 L240423
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | - - - | |
Género radiofónico | Crónica musical | |
Resumen | Comentarios y reseña de la música popular mexicana del año 1943. | |
Producción | Omar Tercero | |
Contenido | Piezas musicales: 1.El Cumbanchero. Intérprete: La Orquesta Xavier Cugat. Compositor: Rafael Hernández “El Jibarito”. Año de composición: 1943. 2. Ya lo verás. Intérpretes: Toña la Negra y la orquesta de Noé Fajardo. Compositores: Rafael Hernández “El Jibarito” con letra de Bernardo San Cristóbal. Año de composición: 1943. 3.Que poco me conoces. Intérpretes: Marga Llergo con la orquesta de Absalón Pérez. Compositores: Rodolfo Sandoval y Juan Bruno Tarraza. 4.Rosita. Intérprete: Trío Calaveras. Compositor: Lorenzo Barcelata. 5.Coconito. Intérpretes: Guty y Lencho. Compositor: Lorenzo Barcelata. 6.Arandas. Intérpretes: Hermanas Padilla. Compositores: Ernesto Cortázar y Manuel Esperón. 7.Corrido de Monterrey. Intérpretes: Hermanas Padilla con los Charros de Atotonilco. Compositor: Severiano Briseño. 8.Chapala. Intérpretes: Pepe Guízar con los Caporales de Jalisco. Compositor: Pepe Guízar. Año de grabación: 1943. 9.Chapala. Intérprete: Juan Arvizu. Compositor:Rafael Hernández “El Jibarito”. 10.Cuando vuelvas. Intérprete: Pedro Vargas. Compositor: Agustín Lara. 11.Amor y olvido. Intérpretes: Toña la Negra y la orquesta de Noé Fajardo. Compositores: Salvador Rangel con letra de Gabriel Luna de la Fuente. 12.Qué tal te fue. Intérpretes: María Luisa Landín y la orquesta de Federico Baena. Compositor: Federico Baena. Año de composición: 1943. 13.Si tú quisieras. Intérprete: Rosita Fornés. Compositor: Gonzalo Curiel. 14.Esos Ojitos. Intérprete: Ernesto Anaya. | |
Conductores | Fernando González Gortázar | |
Duración | 00:58:51 |