Adaptación radiofónica de las Ráfagas, sección de notas cortas, publicadas en la revista
¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad
Nacional Autónoma de México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e
internacional.
Escuchas: 438 ALA Glaciares Desaparecen
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | ||
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM | |
Género radiofónico | Produccion en formato corto | |
Resumen | ||
Producción | Isela Villela | |
Contenido | Para el año 2050, el mundo corre el riesgo de quedarse sin sus principales glaciares. Los más de 18 mil 600 que se tienen registrados, ocupan una superficie de 66 mil kilómetros cuadrados, pero desde el año 2000, pierden 58 millones de toneladas de hielo cada año. La principal causa de este derretimiento es la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, particularmente de Dióxido de Carbono. Desde que inició la revolución industrial, la temperatura mundial se ha elevado 1.1 ºC y esta tendencia va en aumento. En un reciente informe de la UNESCO, se menciona que entre los glaciares que tienen los días contados están los del Parque Kilimanjaro y del monte Kenia; los del Parque Nacional de los Alerces, en Argentina; los del Tien-Shan occidental en Ka-zajstán, Kirguistán, Uzbekistán, y los de los parques nacionales Yellowstone y Yosemite, en Estados Unidos. | |
Conductores | María Sandoval , Juan Stack | |
Duración | 00:02:04 |