Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Vida cotidiana
Vida cotidiana

Tema : Sociedad

Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.

Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.

 


Ficha técnica
Descripción Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social
Invitados Mtra. Karla Jaqueline Gutiérrez Estrada, jefa del departamento de Trabajo Social del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER).
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM
Género radiofónico Revista
Resumen En el marco del Día Mundial de la Salud, que este año tiene como lema: “Salud para todos”, hablaremos sobre la manera en que los factores sociales y los entornos de vida saludables pueden transformar la vida de las personas. Los determinantes sociales de la salud definidos por la OMS como "las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, es decir, las condiciones de la vida cotidiana”, aspectos que a la vez incluyen sistemas económicos, políticos, programas de desarrollo, políticas sociales que impactan directamente en la salud de las personas, y de forma diferente en los grupos vulnerables.
Producción José Luis Tula
Contenido Invitada la Mtra. Karla Jaqueline Gutiérrez Estrada, jefa del departamento de Trabajo Social del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER). Resumen Infografía: El 30% de la población mundial no puede acceder a servicios de salud esenciales. Casi 2000 millones de personas se enfrentan a gastos sanitarios que les resulta difícil costear, existiendo importantes desigualdades que afectan a quienes se encuentran en entornos más vulnerables. Los grupos sociales desfavorecidos sufren una carga más pesada de enfermedad que otros en mejores condiciones, experimentan el comienzo de las enfermedades y discapacidades a edades más tempranas y tienen menos oportunidades de supervivencia. Voces en movimiento: Escucharemos la voz de trabajadoras y trabajadores sociales en formación que realizan intervención social en el sector salud, para esta emisión platicamso con el Mtro. José De Jesús González, trabajador social egresado de la UNAM, que se dedica a trabajar comunitariamente y a temas relacionados con la salud sexual y reproductiva.
Conductores Ángeles Casillas , Carolina Cortés, cápsula
Duración 00:27:57