Programa de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permite desmitificar a la Psicología; así como fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia.
Coproducción con la Facultad de Psicología de la UNAM.
Escuchas: 157 Con-Ciencia Suicidio L030423
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie de difusión de la ciencia psicológica y de su relevancia social, que permita desmitificar a la Psicología; así como, fortalecer el reconocimiento de esta disciplina como una ciencia. Se pretende abonar a la vinculación entre la academia y la sociedad. Se abordan temas que responden a diversos niveles de estudio de la Psicología como: la salud, la neurociencia, la psicología clínica, la psicología organizacional, la psicología social y la psicología educativa. Tenemos como principios rectores para darle contenido y forma a cada programa, la perspectiva de género y de derechos humanos para generar un trato justo, equitativo y respetuoso hacia todas las personas sin distinción. En favor de generar nuevas audiencias y comunidad se busca el enlace con expertas y expertos de otras instituciones que se relacionen con las actividades académicas y de interés de la UNAM y su vinculación en el campo de la psicología. | |
Invitados | Paulina Arenas Landgrave, Doctora en Psicología, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM, quien encabeza labores de investigación, docencia y servicio dirigidas a implementar modelos y acciones basadas en evidencia, para alfabetizar en salud mental y prevención del suicidio. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Facultad de Psicología de la UNAM | |
Género radiofónico | Entrevista | |
Resumen | En México, entre personas de 15 a 29 años, en 2021 el suicidio representó la cuarta causa de muerte, conforme al Instituto Nacional de Estadística y Geografía, con una tasa de 10.4 por cada 100 mil jóvenes; arriba del 8.1 en 2015. Por ello, importa tanto conocer los factores individuales y contextuales de riesgo y protección, y generar rutas de acción para intervenir de manera individual y colectiva ante situaciones de crisis emocional asociadas al suicidio. ¿Cómo identificar sus factores de riesgo? ¿Cómo reaccionar en forma efectiva para prevenirlo y trabajar sobre las emociones que lo impulsan? | |
Producción | Al - Frida Zaldívar Jiménez | |
Contenido | -Ecos de la gente: Frida Zaldívar nos presenta el testimonio de tres personas que están relacionadas con un caso de muerte por suicidio y nos hablan de cómo vivieron la pérdida de esta persona y los sentimientos que experimentaron. -Reconecta en la cultura. Recomendaciones. Libro: Suicidio, escrito por Arnoldo Kraus publicado en 2021 por Penguin Random House; Guía de intervención mhGAP para los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias en el nivel de atención de salud no especializada, publicado en 2018 por La Organización Mundial de la Salud. Audiovisuales: Película Poesía, film de 2010 del director sudcoreano Lee Chang-Dong; Sylvia, película británica de 2003, dirigida por Christine Jeffs. -Música: Jeremy Spoken, del grupo estadounidense Pearl Jam. | |
Conductores | Berenice Camacho , Laura Ramos Langurén , Marco Lubián, locución , Frida Zaldívar, testimonio | |
Duración | 00:28:09 |