La música popular mexicana del siglo XX
En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar.
Escuchas: 20 Cancioncitas 3P Anio 1941 L270323
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | En su tercera parte, esta serie continúa revisando año por año, a partir de 1900, la producción musical en México, tomando en cuenta la diversidad de géneros, instrumentos, compositores e intérpretes. Todo con detalles de eventos históricos, motivos y circunstancias que dieron origen a distintos temas musicales, en la opinión y crónica del arquitecto, escultor y estudioso de la música popular mexicana Fernando González Gortázar. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | - - - | |
Género radiofónico | Crónica musical | |
Resumen | Comentarios y reseña de la música popular mexicana del año 1941. | |
Producción | Fernando González Gortázar | |
Contenido | Piezas musicales: 1.Ay Jeru dijo David. Intérprete: Epigmenio Martínez. 2.Son Maracumbé. Intérpretes: Los Folkloristas. 3.A la guerra me llevan. Intérpretes: Martín y Eloísa con el mariachi Marmolejo. 4.Ay Jalisco no te rajes. Intérpretes: Lucha Reyes con el Mariachi Vargas de Tecalitlán. 5.Perfume de Gardenias. Intérprete: Sonora Santanera. Compositor: Rafael Hernández “El Jibarito”. 6.Corazón no llores. Intérpretes: Margarita Romero con Carlos Arsiniega, acompañados por la orquesta de Rafael Hernández. Compositor: Rafael Hernández “El Jibarito” 7.Lo siento por tí. Intérpretes: Cuarteto Victoria Compositor: Rafael Hernández “El Jibarito” 8.Sólamente una vez. Intérpretes: Ana María González y José Mojica. Compositor: Agustín Lara. 9.Volveré. Intérprete: Libertad Lamarque. Compositora:María Grever. Año de grabación: 1956. | |
Conductores | Fernando González Gortázar | |
Duración | 00:58:01 |