Podcast Radio UNAM

         
Imagen de la serie en Radio UNAM: Revista
Revista

Tema : Ciencia

Adaptación radiofónica de artículos publicados en la revista ¿Cómo ves? sobre investigaciones de la ciencia, que se realizan en la Universidad Nacional Autónoma de
México y en otras instituciones científicas a nivel nacional e internacional.

 

 


Ficha técnica
Descripción
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
Género radiofónico Produccion en formato corto
Resumen
Producción Isela Villela
Contenido ¿Qué puede haber bajo la superficie terrestre? Los científicos tienen la respuesta: Rocas, rocas y más rocas. En todas sus formas y presentaciones. Si bien, nadie ha podido ver qué hay en el centro de la tierra, ¿cómo es que sabemos que hay en el subsuelo? Pues con evidencia científica. Además de ayudarnos a medir e incluso prepararnos para el desastre, los sismógrafos han ayudado a entender el subsuelo terrestre y a evidenciar qué se esconde en él. Es como tener un sonar que atraviesa la piedra. Las ondas sísmicas son como sonidos que podemos escuchar, y de igual manera que si escucháramos música debajo del agua o a través de una pared, las ondas se comportan de forma distinta por donde pasan. Así es como diversos científicos han encontrado cambios en el comportamiento de las ondas a distintas profundidades. A estos cambios les llaman Discontinuidades. Hasta ahora se han hallado cuatro discontinuidades: la de Mohorovicic, la de Repetti, la de Gutenberg y la de Lehmann. Todas encuentran roca o roca fundida, pero nunca vacío o aire. De lo cual se deduce que la tierra no está hueca.
Conductores María Sandoval , Juan Stack
Duración 00:03:28