Serie que explora las problemáticas sociales que aquejan al país, con el fin de así indagar sus causas, consecuencias y posibles soluciones.
Coproducción con la Escuela Nacional de Trabajo Social.
Escuchas: 256 Vida Cotidiana Mujeres derechos indigenas V240323
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Serie en la que se abordan problemáticas sociales actuales, fomentando la reflexión, el análisis, el diálogo y la búsqueda de probables vías de solución. Se cuenta con la participación de testimonios, entrevistas con especialistas, cápsulas informativas, notas y las voces de las comunidades en donde interviene la Escuela Nacional de Trabajo Social | |
Invitados | Mtra. Carmela Pérez Vázquez, profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM | |
Género radiofónico | Revista | |
Resumen | Hablamos de las mujeres indígenas que han sufrido de forma persistente la discriminación y desigualdad agravadas por motivos de género y etnia, lo que ha dado lugar a mayores niveles de pobreza y violencia, al acceso limitado a los servicios sociales y a una representación insuficiente en la toma de decisiones. | |
Producción | José Luis Tula | |
Contenido | - Entrevista con la Mtra. Carmela Pérez Vázquez sobre los derechos de las mujeres indígenas, así como de su contribución a la sociedad. - Cápsula Infografía social: En América Latina, según datos de la CEPAL, existen 42 millones de indígenas, de los cuales 59 por ciento son mujeres, pertenecientes a 522 pueblos originarios. En México, de acuerdo con datos del Censo de Población y Vivienda 2020, 6.1 por ciento de los hombres y mujeres de tres años y más habla alguna lengua indígena, de los cuales el 48.6 por ciento son hombres y 51.4 mujeres. En cuanto a los indicadores de carencias sociales para personas hablantes de lenguas indígenas de acuerdo con INMUJERES el 46.7% de las mujeres están en rezago educativo; 79.7% presentan falta de acceso a la seguridad social; 32.2% carecen de calidad y espacios de la vivienda; 66.5% no poseen servicios básicos; y 33.5% no tienen acceso a la alimentación. -Cápsula Voces en movimiento: Escuchamos a la poeta bilingue Margarita León. | |
Conductores | Ángeles Casillas , Carolina Cortés, voz cápsulas | |
Duración | 00:27:53 |