Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro.
Escuchas: 06 Mundo raro Resistencia raramuri L200323
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Utilizando los géneros periodísticos como crónica, reportaje y entrevista, la serie aborda temas actuales, desde la óptica que se perfila en el subtítulo de la serie: posverdad, pospandemia, pospatriarcado. Esta producción está realizada por los jóvenes que participan en la Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM pretendiendo que ellos reflejen sus ideas, reflexiones, temores y esperanzas al futuro. | |
Invitados | María Luisa Bustillos, autoridad rarámuri. Servando Sandoval, raramuri y voluntario del proyecto de Conservación del bosque. Humberto Molinar, Director de Desarrollo Forestal de Chihuahua. | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | Unidad de Investigaciones Periodísticas de Cultura UNAM | |
Género radiofónico | Radiorevista | |
Resumen | Comunidades rarámuri en el municipio de Guachochi, Chihuahua, en el corazón de la Sierra Tarahumara, se organizan para proteger sus recursos naturales ante múltiples amenazas al territorio. | |
Producción | Yeudiel Infante | |
Contenido | Reportaje sobre las acciones de resistencia rarámuri a través de la protección de la naturaleza, con entrevista a una gobernadora indígena, un voluntario y una autoridad estatal. | |
Conductores | Alejandro Castro , Óscar Rosales | |
Duración | 00:28:00 |