Charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales –radio, cine, teatro, periodismo y otros– relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas.
Escuchas: 10 Cien ATango Tango y milonga D190323
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Programa esencialmente musical con el tema Tango. Su formato es una charla ilustrada con piezas musicales de tango y ritmos afines como milongas, valses criollos y folclor argentino y uruguayo. En el libreto se incluye poesía, datos biográficos y documentales, radio, cine, teatro, periodismo y otros, relativos a toda la gama de artistas relacionados con el tango de todas las épocas. Se presentan también frecuentemente entrevistas personales o telefónicas, así como actuaciones directas de artistas | |
Invitados | Grupo Tango y milonga Integrantes: Valentín Solis Aguilar Raúl Mandujano Flores | |
Institución productora | Radio UNAM | |
Institución coproductora | La Peña de los Muchachos de Antes | |
Género radiofónico | Histórico, Musical | |
Resumen | Experiencias de la milonga en México | |
Producción | Francisco Barrón | |
Contenido | 1. NN (Osvaldo Rugiero) 2. Gallo Ciego (Agustín Bardi) 3. Tanguera (Mariano Mores) 4. La Cumparsita (Gerardo Matos Rodriguez) 5. Verano porteño ( Astor Piazzolla) 6. Canaro en París (Scarpino y Calderella) 7. Miklonga de mis amores (Pedro Laurenz) 8. Violinada (Domingo Scapola) 9. A mis viejos (Osvaldo Beerlyngieri) 10. Sanzarín (Julian Plaza) 11. Don Juan (Ernesto Pozio) 12. Palomita blanca (Anselmo Ayeta) | |
Conductores | Francisco Barrón , Sandra Alvarado | |
Duración | 00:54:17 |