Radio UNAM Podcast:Conciertos de Difusión cultural y OFUNAM

Podcast Radio UNAM

Serie: Conciertos de Difusión cultural y OFUNAM

Audio: 06 OFUNAM Temp1 Prog6 D190223

Ficha técnica
Descripción Transmisión diferida de las temporadas de la Orquesta Filarmónica de la UNAM.
Invitados Duane Cochran, piano Pianista, bailarín y coreógrafo, Duane Cochran inició sus estudios de piano en Detroit y más tarde ganó una beca para estudiar en la Universidad de Michigan y en la Academia de Artes de Interlochen con György Sándor. Ha desarrollado una amplia carrera de conciertos y recitales en Estados Unidos, Francia, España, Canadá, México y Europa del Este. Durante 19 años fue pianista titular de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y en la actualidad es pianista titular de la Filarmónica de la UNAM. Tiene una reconocida trayectoria paralela como coreógrafo y bailarín; asimismo, es director y coreógrafo de la compañía Aksenti Danza Contemporánea. Nathalie Forget, ondas Martenot Nathalie Forget estudió en el Conservatorio Nacional Superior de París, donde recibió el Primer Premio en su instrumento, las ondas Martenot. También se graduó en filosofía musical, con un enfoque especial en Olivier Messiaen, y en artes visuales con especialidad en fotografía. Se ha presentado en toda Europa, Estados Unidos y México. Además de especializarse en las principales obras para ondas Martenot del repertorio del siglo XX, tiene un interés particular por la música contemporánea, la improvisación y la interdisciplina, y constantemente estrena obras nuevas para el instrumento.
Institución productora Radio UNAM
Institución coproductora Dirección General de Música de la UNAM
Género radiofónico Musical
Resumen Sinfonía Turangalîla En su búsqueda por representar la plenitud de la experiencia amorosa, Olivier Messiaen dio forma a una de las obras más importantes, complejas y representativas de la música del siglo XX, la Sinfonía Turangalîla. Esta obra es la segunda parte del tríptico conceptual sobre el amor, la muerte y la vida conocido como la Trilogía de Tristán, compuesta por Messiaen entre 1945 y 1949 e inspirada por la ópera Tristán e Isolda de Richard Wagner y su glorificación del amor. De complejo significado, la palabra Turangalîla surge de dos términos en sánscrito. Lila se traduce literalmente como “juego”, y describe el acto lúdico divino mediante el cual los tres dioses principales del pensamiento hindú, Brahma, Vishnu y Shiva, respectivamente crean, sostienen y destruyen el universo. La palabra lila también representa el concepto del amor como fuerza que mueve y de la que emana lo creado. El término turanga, por su parte, expresa la idea del tiempo que corre con el ritmo de un caballo galopante y que fluye como los granos de un reloj de arena. Turangalîla es una expresión que abarca el inmenso proceso por medio del cual todo surge y cambia en el universo con base en un ritmo que fluye impulsado por la fuerza del amor. Al igual que la gran mayoría de la obra de Messiaen, la Sinfonía Turangalîla se construye sobre un conjunto de elaborados recursos que abarcan desde el uso de técnicas provenientes de la música polifónica medieval hasta la transcripción del canto de aves. Algunos de estos recursos no solamente juegan un papel estructural, sino que contienen complejos significados extramusicales. Entre estos últimos se encuentran cuatro temas que aparecen de manera cíclica y variada a lo largo de la obra. El primero es el “tema de la estatua”, expuesto por los trombones y la tuba inmediatamente después de la breve introducción con la que se abre el primer movimiento, presente a lo largo de casi toda la obra y que, de acuerdo al compositor, “tiene la terrible y casi opresiva brutalidad de los monumentos antiguos de México”. El segundo, el “tema de la flor”, se escucha por primera ocasión a mitad del primer movimiento, citado tres veces en pianissimo y en un tempo muy lento por dos clarinetes y luego por una flauta y un fagot. De este tema, Messiaen escribió: “uno pensaría en una delicada orquídea, en una fucsia florida, en un gladiolo rojo, o en un convolvulus excesivamente flexible”. El tercero, el “tema del amor”, es considerado el más importante. Su aparición más clara se da al principio del sexto movimiento, El jardín del sueño del amor, en las cuerdas y las ondas Martenot, y se reitera hasta el final del movimiento. Un cuarto tema, el “tema de los acordes”, está vinculado con la antigua fórmula alquímica “solve et coagula”. Este tema es el más difícil de captar, pues es una sucesión de acordes que pueden aparecer como bloques pesados o desgranados en finos arpegios. Más que ser una obra programática basada en una narración específica, en la Sinfonía Turangalîla cada uno de los movimientos constituye una exploración de distintas formas de experimentar el amor humano, ya sea como una fuerza fatal a la que los amantes no pueden sustraerse (Desarrollo del amor), como un sueño en el que los amantes, rodeados de aves en un jardín situado fuera del tiempo se abandonan al deleite (El jardín del sueño del amor), o como una danza de gozo en la que se transfiguran a una escala cósmica (La alegría de la sangre de las estrellas).
Producción Arturo Flores
Contenido Sinfonía Turangalîla I. Introduction (Introducción) II. Chant d’amour 1 (Canto de amor I) III. Turangalîla I IV IV. Chant d’amour II (Canto de amor II) V. Joie de sang des étoiles (Gozo de la sangre de las estrellas) VI. Jardin du sommeil d’amour (El jardín del sueño del amor) VII. Turangalîla II VIII. Développement de l’amour (Desarrollo del amor) IX. Turangalîla III X. Final Duración aproximada: 74 minutos
Conductores Julia Santibáñez
Duración 01:39:00