Vlady y su legado, serie en torno al artista ruso-mexicano.
La presencia en México de Vlady (Vladimir Kibalchich Rusakov 1920-2005) es muy valiosa en el ámbito artístico y cultural. Es importante conocer su legado: una enorme y prolífica obra artística que desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX, en distintos ámbitos y formatos: dibujo, grabado, fresco, temple-óleo, acuarela, técnicas mixtas, para disfrutar, contemplar, estudiar y analizar.
Desafortunadamente, y debido a múltiples factores de diversos tipos, su obra no es conocida por el gran público. Esta serie busca informar y ofrecer distintos testimonios sobre este gran maestro, a todas las personas interesadas en el arte.
Para realizarla se ha entrevistado a discípulos suyos, tales como Octavio Moctezuma, Roberto Rébora, Arturo Lazcano, a críticos especializados en su obra, como, Jean-Guy Rens, Silvia Vázquez Solsona, Alina Dadaheva, José Ángel Leyva; Tonatiuh Gallardo; a curadores y colegas como Araceli Ramírez, Claudio Albertani, Óscar Molina Palestina, Eduardo Vázquez y Fernando Gálvez.
Asimismo, se han incorporado también importantes audios en los que el propio Vlady habla de su obra.
Escuchas: 04 Vlady legado Maestros e Influencias J090323
Ficha técnica | ||
---|---|---|
Descripción | Esta serie busca informar y ofrecer distintos testimonios sobre la presencia en México de Vlady (Vladimir Kibalchich Rusakov 1920-2005), rica y valiosa en el ámbito artístico y cultural. Es importante conocer su legado: una enorme y prolífica obra artística que desarrolló durante la segunda mitad del siglo XX, en distintos ámbitos y formatos: dibujo, grabado, fresco, temple-óleo, acuarela, técnicas mixtas. Desafortunadamente, y debido a múltiples factores de diversos tipos, su obra no es conocida por el gran público. | |
Invitados | - Vladimir Kibálchich Rusakov (1920-2005, Rusia, México), pintor, muralista, grabador y dibujante. - Jean-Guy Rens, escritor y biógrafo de Vlady, de origen francés. - Óscar Molina Palestina, Doctor en Historia del Arte y curador de "Vlady. Revolución y Disidencia". - Roberto Rébora, pintor y teórico; alumno de Vlady. - Claudio Albertani, historiador, estudioso de Vícitor Serge y curador de "Vlady. Revolución y Disidencia" - Eko de la Garza, dibujante y grabador; alumno de Vlady. - Arturo Lazcano, pintor escénico; alumno de Vlady. - Fernando Gálvez, Director y curador del Centro Vlady. - Silvia Vázquez Solsona, Maestra en Historia del Arte, investigadora y curadora del Centro Vlady. - Octavio Moctezuma, pintor, alumno de Vlady. | |
Institución productora | Radiio UNAM | |
Género radiofónico | Documental sonoro | |
Resumen | En este cuarto capítulo nos adentramos en el estudio autodidacta de Vlady ¿Cómo? ¿Dónde? y ¿Con quién aprendió a pintar?. | |
Producción | Dulce Huet , Jessica Trejo | |
Contenido | Cuando Vlady habla de los grandes maestros se refiere a Miguel Ángel, a Leonardo da Vinci, a Tiziano, Caravaggio, Tintoretto, El Greco, La Escuela Veneciana de pintura de los siglos XV y XVI. Los países bajos, desde Anton van Dyck, hasta Rembrandt y Rubens, Velázquez, Goya, Artemisia Gentileschi. Y entre los modernos, Rottko, De Kooning, Bacon, pero también Shakespeare, Dostoyevski, Freud, Marx, Nieztsche, Mandelstan, Pushkin y Dante, entre otros. | |
Conductores | Dulce Huet , María Sandoval , Alejandra Gómez | |
Duración | 00:28:02 |